martes, 25 de marzo de 2025

SE MANTIENEN PARA 2025 LOS LÍMITES DE LOS MÓDULOS (LA AGENCIA TRIBUTARIA EMITE UNA NOTA ACLARATIVA SOBRE LOS MÓDULOS)

 

La Agencia Tributaria ha emitido una nota en relación con los efectos en IRPF del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, que había adoptado una serie de medidas fiscales y, posteriormente, había quedado derogado por no ser convalidado por el Congreso de los Diputados (Resolución de 22 de enero de 2025, publicada en el BOE del 23/01/2025).

Así las cosas, y de conformidad con los criterios establecidos por la Dirección General de Tributos, sus efectos en el ámbito del IRPF son los siguientes:

  • Límites y exclusión de módulos. Se mantienen en 2025 los límites para la aplicación del método de estimación objetiva vigentes en los ejercicios 2016 a 2024. En ese sentido, la DGT indica:

«(...) entre los días 1 de enero y 22 de enero de 2025 la disposición transitoria 32ª de la LIRPF, en su redacción dada por el Real Decreto-ley 9/2024,estuvo plenamente vigente siendo las magnitudes excluyentes las fijadas por dicha disposición, por lo que los contribuyentes del IRPF, en base a sus ingresos y gastos de 2024, han iniciado el periodo impositivo con la certeza de poder determinar su rendimiento con arreglo al método de estimación objetiva en 2025. Sin embargo, a raíz de la no convalidación del Real Decreto-ley, pueden verse a partir del 23 de enero de 2025, y ante una circunstancia sobrevenida, excluidos automáticamente del método de estimación objetiva pasando a tener que determinar su rendimiento en estimación directa.

Al respecto, dado que el artículo 34.1 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero (BOE del día 31), establece que “la exclusión producirá efectos desde el inicio del año inmediato posterior a aquel en que se produzca dicha circunstancia”, en aras del principio de seguridad jurídica, y dado que la causa de exclusión se ha producido de forma sobrevenida como consecuencia de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024 el 22 de enero de 2025, podemos entender que los efectos de la exclusión se producirán para el periodo impositivo 2026, pudiendo seguir tales contribuyentes determinando su rendimiento neto en 2025 conforme al método de estimación objetiva».

Por tanto para 2025, los transportistas que en 2024, no hubieran superado el límite de facturación de 125.000€, se mantendrán en el régimen de módulos este 2025.

 

Para mayor información puedes ponerte en contacto con nosotros al teléfono 932440188.

 

Consulta la nota de la DGT aquí.

 

 

jueves, 20 de marzo de 2025

CONVOCATORIA AYUDAS AL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS 2025

 

Publicadas las Ayudas al Abandono de la Actividad del Transporte de Mercancías para el año 2025

PLAZO: Último día para solicitarla 4 abril 2025.

 

INFORMACIÓN DOBRE LAS AYUDAS

Límite de edad:

La edad mínima para solicitar estas ayudas es de 63 años sin existir límite superior de edad. Esta edad mínima no se exige a los solicitantes que dispongan, en el momento de la presentación de la solicitud, de una resolución que determine la fecha de efectos de la aprobación de la pensión por incapacidad permanente absoluta, total o gran invalidez para el desempeño de la profesión habitual de transportista.

Importe:

De acuerdo con lo dispuesto en las bases reguladoras de estas ayudas, la cuantía que se otorgará por el total de las autorizaciones de transporte público de que fuera titular, a las que debe renunciar el beneficiario para proceder al cobro de la ayuda, será de 30.000 €. Si el beneficiario tuviera una edad inferior a sesenta y cinco años, se otorgarán 5.300 € más por cada seis meses completos que le falten para cumplir sesenta y cinco años. El cómputo de los semestres completos se hará a partir del 1 de junio del ejercicio en que se otorgan las ayudas. Los beneficiarios a los que se hubiera declarado incapacidad permanente en grado total, absoluta o gran invalidez para el desempeño de la profesión habitual de transportista no percibirán cantidad alguna por este concepto, con independencia de su edad.

Régimen de Otorgamiento:

El otorgamiento se realizará en régimen de concurrencia competitiva.

Prioridad en la concesión de la ayuda.
La Orden FOM/3218/2009 que contiene las bases reguladoras de la concesión de estas ayudas, establece como criterios de valoración de las solicitudes que cumplen los requisitos para ser beneficiarios:

- En primer lugar, poseer una Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad donde figure la fecha de aprobación de la pensión por incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez para ejercer la profesión habitual de transportista. Estos solicitantes tendrán preferencia sobre todos los demás.

- En segundo lugar, la edad del transportista. A mayor edad, mayor preferencia.

Vigencia de las autorizaciones de transporte:

Al menos una de las autorizaciones de transporte público de que sea titular el solicitante debe estar en vigor en el momento de presentación de la solicitud y hasta que se renuncie a ella por resultar beneficiario de la ayuda o, en su caso, en la fecha de aprobación de la pensión de incapacidad permanente en grado de total, absoluta o gran invalidez que recoja la Resolución correspondiente 

Transmisión del vehículo:
En el caso de los solicitantes con una Resolución del Instituto Nacional de Seguridad Social donde figure la fecha de aprobación de su pensión por incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, no es necesario que el vehículo siga en propiedad del titular desde la fecha que figura en dicha Resolución.
En el caso del resto de solicitantes, el vehículo debe estar adscrito a la autorización de transporte al menos hasta que se otorgue la ayuda de manera definitiva con la Resolución final. Esto es, hasta que no se otorgue la ayuda no se puede transmitir el vehículo, puesto que, si se hiciese, la autorización caería en suspensión automática por desadscripción de vehículo.

Tipo y ámbito de las autorizaciones de transporte:

Las autorizaciones indicadas son de servicio público de mercancías en vehículo pesado (MDP) o ligero (MDL) y viajeros en autobús (VD), todas de ámbito nacional.

Número máximo de autorizaciones de transporte:

El solicitante debe ser titular de un máximo de tres copias autorizadas de servicio público de mercancías o viajeros en autobús de ámbito local, comarcal o nacional durante los últimos diez años anteriores a la solicitud.

Interrupciones en la vigencia de las autorizaciones de transporte:
El solicitante puede haber tenido UNA ÚNICA interrupción en las autorizaciones de transporte de las que es titular e INFERIOR A 3 MESES dentro del periodo de 10 años considerado. En el caso de haber tenido una interrupción por falta de visado, la duración de dicha interrupción puede ser superior a 3 meses siempre que en el momento de presentar su solicitud esté visada la autorización afectada por esta situación.
El periodo de 10 años considerado se refiere a los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha límite de presentación de solicitudes, en el caso general. En el caso de los titulares de una Resolución del Instituto Nacional de Seguridad Social donde figure la fecha de aprobación de su pensión por incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, el periodo de 10 años considerado se refiere a los 10 años inmediatamente anteriores a dicha fecha de aprobación.

Para mayor información contacta con nosotros 932440188.

domingo, 3 de noviembre de 2024

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES FLEXIBILIZA LOS TIEMPOS DE CONDUCCION EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LA DANA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los transportistas de mercancías por carretera para facilitar su actividad y mitigar los graves efectos de las lluvias torrenciales (la DANA) en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. Así, el objetivo es contribuir a facilitar el suministro de productos a las zonas afectadas y permitir a los transportistas una normal finalización en sus jornadas laborales

Estas exenciones se aplican entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre de 2024. La resolución se publica en el Boletín Oficial del Estado.

El temporal DANA ha tenido un importantísimo impacto en el sector del transporte de mercancías tanto por los vehículos atrapados en las carreteras como por los graves desperfectos de las infraestructuras. Los cortes y restricciones en carreteras neurálgicas de dichas zonas imposibilitan el normal funcionamiento de determinados flujos de mercancías tanto dentro como desde y hacia dichas comunidades. 

Además, la DANA ha afectado también a algunos centros logísticos, por lo que resulta necesario que la distribución se realice desde centros logísticos de otras regiones. Ello, sumado a las restricciones de las carreteras, incrementan sustancialmente o el tiempo necesario para realizar las operaciones.

Las exenciones se aplican a las operaciones que tengan lugar en los siguientes ámbitos territoriales:

  • Las que hayan transcurrido total o parcialmente por Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha y que hayan estado afectadas por la DANA del día 29 de octubre de 2024.
  • Las que operen desde cualquier parte del territorio nacional y sean necesarias para realizar el suministro y abastecimiento las zonas afectadas de Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha.

Esta resolución recoge las siguientes medidas:

  • Sustituir el límite de conducción diaria máximo de 9 horas por uno de 11 horas.
  • Sustituir el límite de conducción semanal máximo de 56 horas por uno de 60 horas.
  • Sustituir el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por uno de 102 horas.
  • Reducir los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas.
  • Posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que su compensación se realice unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN EN ESTE ENLACE.

 

PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN POR LAS CARRETERAS DE VALENCIA DE CAMIONES

Se publica Resolución de la  DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO SOBRE MEDIDAS ESPECIALES DE ORDENACIÓN DE LA CIRCULACIÓN EN LAS VÍAS DE ACCESO A LA CIUDAD DE VALENCIA CON MOTIVO DEL COLAPSO DE LA ESTRUCTURA DE PASO DE LA AUTOVÍA DEL MEDITERRÁNEO A-7 (KM 336,850), desde el día 4 de noviembre de 2024.
 
 
CIRCULACIÓN SIN ORIGEN O DESTINO A LA PROVINCIA DE VALENCIA
Se prohíbe la a circulación de vehículos o conjuntos de vehículos de mercancías (cargados o no) de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada (MMA) o masa máxima de conjunto (MMC) que no tengan origen o destino la provincia de Valencia.

Para los viajes de largo recorrido, la DGT ha elaborado una serie de itinerarios alternativos:

 Eje Norte – Sur:

Comunidades de Aragón y Cataluña por AP-2 / A-2 dirección Madrid. La prohibición de paso por AP-7 se establece en la población de Sagunto con desvío por la A-23 (Zaragoza).

Comunidades de Madrid A-3 y Castilla La Mancha por A-31 / A-30 Albacete-Alicante- Murcia y Almería.

Eje Sur – Norte

Comunidades de Andalucía y Región de Murcia por AP-7 / A-7, A-31 Albacete y A-3 Madrid.La prohibición de paso por AP-7 se realiza en la población de Picassent con desvío por A-7. 

Comunidades de Madrid, Castilla La Mancha, Aragón y Cataluña por A-2 / AP-2

 
CIRCULACIÓN CON ORIGEN Y DESTINO VALENCIA
Además se prohíbe la circulación de lunes a viernes (excepto festivos) entre las 7h y 22 horas de vehículos o conjuntos de vehículos de mercancías (cargados o no) de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada (MMA) o masa máxima de conjunto (MMC) en los siguientes tramos:
 
 
Se excepcionan de esta prohibición los siguientes vehículos (vehículos esenciales).
  • Los vehículos de emergencias
  • Los vehículos de transporte destinados el suministro básico de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos y medicamentos, así como el transporte de animales vivos.
  • Los vehículos especialmente adaptados para el transporte de hormigón preparado y mezclas asfálticas en caliente
  • Los vehículos de auxilio en vías públicas 
  • Los vehículos destinados al servicio de pocería o desatranco.

Esta medida estará en vigor desde las 00 horas del día 4 de noviembre hasta la restitución de capacidad en el by-pass de la A-7.
 

La DGT ha elaborado un cuadro de mando con actualizaciones cada hora, donde los ciudadanos pueden encontrar toda la información de las carreteras cortadas por las inundaciones. Dicho cuadro también está accesible desde la página principal de la web de DGT.

Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo (www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/) para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.


Accede al texto completo de la resolución en este enlace: RESOLUCIÓN

RESTRICCIÓN A LA MOVILIDAD EN CATALUÑA POR RIESGO DE INUNDACIONES

Se publica comunicado de restricción de la movilidad en Cataluña:

"Debido al grave riesgo de inundaciones que afecta a diversas comarcas catalanas, el Departamento de Interior y Seguridad Pública ha publicado la RESOLUCIÓN ISP/3888/2024, de 3 de noviembre, en la que se establecen determinadas restricciones por la activación del Plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña (INUNCAT), que les adjunto.

Esta Resolución establece la RESTRICCIÓN DE LA MOVILIDAD, desde las 00:00 a las 14:00 horas del día 4 de noviembre, en las comarcas: Alt Camp, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Penedès, Montsià, Priorat, Ribera d’Ebre, Tarragonès y Terra Alta.

Únicamente estará permitida por situaciones de causa mayor y por los servicios esenciales."

 Accede a la Resolución aquí : RESOLUCIÓN ISP/3888/2024, de 3 de noviembre, por la que se establecen determinadas restricciones por la activación del Plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña (INUNCAT).

Enlaces de interés:

 

  1. Predicción i SMP: http://www.meteo.cat/prediccio/general
  2. Predicción municipal: http://www.meteo.cat/prediccio/municipal
  3. Incidencias viarias: http://cit.transit.gencat.cat
  4. Movilidad: http://www20.gencat.cat/portal/site/mobilitat
  5. Podeis consultar los consejos de autoprotección en la   web de Protección Civil