Para los viajes de largo recorrido, la DGT ha elaborado una serie de itinerarios alternativos:
Eje Norte – Sur:
Comunidades de Aragón y Cataluña por AP-2 / A-2 dirección Madrid. La prohibición de paso por AP-7 se establece en la población de Sagunto con desvío por la A-23 (Zaragoza).
Comunidades de Madrid A-3 y Castilla La Mancha por A-31 / A-30 Albacete-Alicante- Murcia y Almería.
Eje Sur – Norte
Comunidades de Andalucía y Región de Murcia por AP-7 / A-7, A-31 Albacete y A-3 Madrid.La prohibición de paso por AP-7 se realiza en la población de Picassent con desvío por A-7.
Comunidades de Madrid, Castilla La Mancha, Aragón y Cataluña por A-2 / AP-2
- Los vehículos de emergencias
- Los vehículos de transporte destinados el suministro básico de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos y medicamentos, así como el transporte de animales vivos.
- Los vehículos especialmente adaptados para el transporte de hormigón preparado y mezclas asfálticas en caliente
- Los vehículos de auxilio en vías públicas
- Los vehículos destinados al servicio de pocería o desatranco.
La DGT ha elaborado un cuadro de mando con actualizaciones cada hora, donde los ciudadanos pueden encontrar toda la información de las carreteras cortadas por las inundaciones. Dicho cuadro también está accesible desde la página principal de la web de DGT.
Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo (www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/) para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.